Artesanía tecnológica
3 pinceladas sobre cómo trabajamos
¿Cómo te acompañamos para decidir tu mejor estuche? Antes de nada, nos mandas las medidas de tu instrumento. Tenemos las reuniones que hagan falta: Skype, whatsapp call, y si se puede en persona.
¿Cómo se hace tu funda? Partimos de unos moldes para fabricar tu estuche. Te mandamos fotos del proceso para amenizar la espera, que suele ser de 6 semanas.
Fabricamos cada estuche con talleres locales, especializados en construir autobuses, trenes, furgonetas o embarcaciones. Además, para el diseño ergonómico nos apoyamos en la universidad UPV y los médicos del Hospital San Joan de Déu, líderes en ergonomía infantil.
Enviamos tu estuche en embalaje a medida, para que llegue sano y salvo a tu casa. Estamos en contacto para estar completamente seguros de que estás encantado con tu estuche.
Quedamos a tu disposición por si a lo largo de los años te apetece cambiarle de color o añadirle extras.


Asegurando la calidad
Ensayos científicos de los estuches en laboratorios independientes
Hemos realizado estos ensayos en los laboratorios de Gaiker. ¿Su objetivo? Obtener el peso más bajo de los estuches, sin sacrificar su aislamiento térmico ni su resistencia.
Resistencia a impactos y flexión
Para que los estuches sean robustos
En el vídeo se muestran los ensayos de impacto, según la normativa UNE EN ISO 179-1/2fU:2011. También los ensayos a flexión, según la normativa UNE EN ISO 14125:1999/A1: 2011. En todas las pruebas se cumplen los valores de resistencia necesarios.
Temperaturas extremas
Para que aíslen frente a frío y calor
La temperatura máxima elegida es 80 ºC, porque correspondería al estuche dentro de un coche a pleno sol en verano. La mínima es -20 ºC. Las pruebas consisten en someter a un estuche de violín a los siguientes ciclos térmicos:
- 8 horas a -20ºC en una sala frigorífica de unos 8-10 m3 de volumen
- 8 horas a 80ºC en una estufa (la ves en la foto)
- 4 ciclos alternos entre 80 y -20ºC (80, -20, 80, -20), de 2 horas cada uno, para simular choques térmicos
Tanto el calentamiento del estuche a 80ºC, como el enfriamiento a -20ºC es bastante “simétrico” en el tiempo. Se alcanzan los 80ºC y los -20ºC en torno a los 100 minutos.
Después de estos ensayos, hemos:
- rediseñado las piezas internas, para que no se deformen con el calor
- seleccionado adhesivos que peguen bien a altas temperaturas
- reducido un 15% del peso original, a igualdad de aislamiento térmico


Sostenibilidad ambiental
Fabricación respetuosa con el Medioambiente
¿Se pueden realizar estuches de violín sostenibles? Sí, basados en fibra reciclada de carbono. Este carbono proviene de recortes no utilizados en aeronáutica. Tiene la forma de una manta de fibras cortas. Su resina es flexible, para que el estuche tenga gran resistencia a impactos y ciclos térmicos.
Un estuche de violín desarrollado por infusión (aportación de resina mediante vacío) con fibra de carbono reciclada pesa un 33% menos que uno fabricado manualmente en fibra de vidrio.




Premios y reconocimientos
Tenemos la certeza de que un buen diseño hace a las personas más felices.
Por eso, estamos contentísimos de que nuestro diseñador Simone haya ganado los IF Design Award y Good Design Award. También una mención de honor en la XXIII edizione del Compasso d’Oro. Juntos, disfrutamos del Premio Irun Ekintzan a la empresa innovadora. Las revistas de diseño Abitare e Interni se hicieron eco de los estuches, gracias :)
En febrero de 2019, Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, nos ha incluido en la lista oficial de proyectos eco-innovadores: materiales secundarios, remanufactura y economía circular.