Por eso he escrito en este post algunas curiosidades musicales que han rodeado este sorteo, empezando con un poco de historia… Por cierto, este año tengo el número 80023 que compré en Salamanca… ¡A ver si toca!
Un poco de historia
Epidemias, Guerra de la Independencia, hambre. Éste era el desolador escenario que se vivía en la España del año 1812. Habría que esperar dos años más para el final de la guerra y el gobierno no tenía más dinero para sufragarla; además, había muerto más del 7% de la población.
Cantar los números
Según este artículo, no es casualidad que los ‘cantores’ de los números premiados sean desde el comienzo los niños de San Ildefonso. En 1771, los alumnos de este colegio eran en su gran mayoría huérfanos.
A estos alumnos se les requirió recitar los números de un sorteo ordinario, de manera que los espectadores tuviesen menos dificultad en entender los números. Además, se demostró que esta técnica conseguía mantener la atención de los espectadores.
Por otro lado, el hecho de que niños huérfanos repartiesen suerte se veía bien en la época ilustrada: humanizaba el juego de azar y daba un aura más espiritual.
Habla la música del anuncio
Mi idea del anuncio de la lotería ha sido siempre ‘ El Calvo’ de la Lotería, que se paseaba por las escenas invernales de una ciudad mientras sonaba una sintonía de música clásica.